top of page
Buscar

¿Edad para el primer móvil?

  • Foto del escritor: javier lejarraga
    javier lejarraga
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura

Es difícil responder a esta pregunta sin caer en prejuicios o criterios estereotipados. De hecho hay dos tendencias en este sentido. Por una parte, los profesionales que aconsejan retrasar el máximo posible el uso de dispositivos móviles y aquellos que, en cambio, consideran que se debe iniciar tan pronto como sea posible buscando su normalización y su uso adecuado desde temprana edad. 

 Podemos decir que la decisión sobre cuándo darle a un/a niño/a su primer móvil depende de varios factores, como la madurez emocional del niño/a, su entorno social, las necesidades de comunicación y el control que los padres y madres puedan ejercer sobre el uso del dispositivo. Un criterio frecuente es dar un móvil a los hijos/as cuando empiezan a tener más actividades independientes, como ir solos a la escuela, participar en actividades extracurriculares o salir con sus amigos y amigas. Esto suele ocurrir entre los 10 y 12 años coincidiendo a menudo con la llegada a la adolescencia y a la Enseñanza Secundaria. Por otra parte, los dispositivos móviles actuales permiten que los padres implementen controles parentales, supervisen el uso de aplicaciones y limiten el tiempo de pantalla. Estas herramientas y una intensa labor educativa tanto en los colegios e institutos como en las familias, son importantes para garantizar un uso seguro. En general, actualmente se recomienda evitar darles un móvil propio a niños/as menores de 10 años. Si se les permite usar uno, debería ser bajo supervisión estricta y con funciones limitadas.


Algunas claves importantes a tener en cuenta son:

  • Establecer límites claros: Definir horarios de uso y reglas sobre el uso del móvil (por ejemplo, no llevar el móvil a la cama)

  • Configurar controles parentales: Limitar el acceso a ciertas aplicaciones, contenidos y controlar el tiempo de uso.

  • Fomentar el diálogo: Mantener una comunicación abierta sobre lo que el niño ve o experimenta en línea, y lo que significa el uso del móvil.

  • Generar un mundo lúdico educativo interesante en la relación entre padres/madres e hijos/as, al margen del lenguaje digital, especialmente en los primeros 10 años, y, sobre todo, relacionado con el cuerpo y el movimiento. 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page